10 claves para alquilar una autocaravana


Viajar en autocaravana es una forma maravillosa de moverse. Te permite ir con la casa a cuestas, desplazarte con total libertad y ahorrar en tu viaje. Si es la primera vez que te planteas alquilar una autocaravana, aquí te damos 8 consejos básicos a tener en cuenta.

autocaravanas en la playa

1) ¿Qué espacio necesitas?

Hay autocaravanas de todos los tipos y tamaños, desde motorhomes de lujo a campervans que tienen lo mínimo para dormir y cocinar en ellas. Si viajas solo, en pareja, en familia o con amigos, siempre ten en cuenta cuántas camas necesitas y el espacio vital que conseguirá que el viaje sea lo más placentero posible. Piensa que, a mayor tamaño del vehículo, mayor coste de alquiler y mayor consumo de combustible. Y recuerda que, como es habitual, durante el verano aumentan la demanda y los precios. Por ello, especialmente en el alquiler de autocaravanas, es aconsejable buscar vehículo con la máxima antelación posible.

2) ¿Qué equipamiento incluye?

El equipamiento que viene incluido en las autocaravanas varía de una compañía a otra. Las cosas esenciales que debes tener en cuenta son:

  • Ropa de cama y aseo: sábanas, almohadas, funda para almohadas y toallas, en muchas ocasiones pueden ser un extra.
  • Utensilios de cocina: sartenes y ollas, cubiertos, platos y vasos.
  • Nevera.
  • Asientos para bebés: hay compañías que los ofrecen pero cobrándolos como extra.
  • A veces también puedes conseguir sillas y alguna mesa de camping.

3) Carné de conducir.

Para conducir una autocaravana en la mayoría de casos te bastará el carné de conducir habitual B. Revisa que tu carné no esté caducado así como su validez en los países donde vas a viajar (en algunos países necesitarás el permiso internacional de conducir).

4) ¿Cómo mantener tu autocaravana?

Al alquilar una autocaravana debes tener en cuenta que tendrás que realizar un mantenimiento bastante más completo que el de un coche. No se trata sólo de gasolina y nivel de aceite y agua. Debes deshacerse de los residuos, conseguir agua y recargar energía o gas. Los deshechos del aseo y el agua “gris” de la ducha y el fregadero deben ser vaciados en lugares habilitados para ello en campings o zonas de servicio equipadas. Suele estar severamente multado hacerlo en cualquier otro sitio. El agua la puedes conseguir en estaciones de servicio y las compañías de alquiler de autocaravanas suelen darte reservas de gas suficiente para un largo viaje. Además debes estar atento a la reserva de energía de tu batería para poder tener electricidad en la autocaravana.

5) Fianzas.

Las fianzas de las autocaravanas suelen ser superiores a las de otros vehículos debido a sus características (600 € aproximadamente). Así que deberás tener una previsión de dinero para cubrirla. Antes de alquilar, revisa con atención cualquier pequeño desperfecto que pueda tener, para que conste en el contrato de alquiler.

6) ¿Cómo se conduce una autocaravana?

Deberás acostumbrarte a las medidas de la autocaravana y tener especial precaución con su altura (al pasar puentes o aparcar en lugares techados). También cuando adelantes, en pendientes y descensos o en glorietas. El primer día, empieza conduciendo por un lugar tranquilo para habituarte. Hay que tener en cuenta que la distancia entre el eje trasero y la parte posterior de una autocaravana es bastante superior a la de un automóvil, por lo que al realizar un giro hay que procurar separarse aproximadamente 1 metro de las paredes, señales de tráfico, semáforos, peatones, vehículos, etc.

7) ¿Dónde puedo aparcar para dormir?

Uno de los problemas cuando viajamos en autocaravana surge cuando nos planteamos dónde podemos dormir y dónde no. En España la normativa sobre el uso de autocaravanas es clara y diferencia entre dos conceptos distintos: estacionar y acampar.

  • Estacionar: La autocaravana estará estacionada cuando su volumen no exceda a su tamaño en movimiento, es decir, no haya toldos desplegados, ventanas abatibles abiertas, sillas frente a la puerta, etc. Solo esté en contacto con el suelo a través de las ruedas (no utilice elevadores, pero sí están autorizados los calzos de seguridad), y no emita ningún tipo de fluido o ruido más allá del sonido y los gases de la combustión del motor. Si se cumplen con estas condiciones la autocaravana estará estacionada, sea de día o de noche, y estemos dentro charlando, comiendo o durmiendo. La única pega podría ser que el vehículo estuviera mal estacionado.
  • Acampar: Por lo general implica tener que encontrarse en una zona habilitada para acampar, como áreas de acampada o campings. Dependiendo del país donde viajes, hazte con una guía de lugares donde abastecer tu autocaravana y pernoctar. Infórmate también de la legislación local para saber dónde puedes parar y en qué condiciones.


autocaravana y cielo estrellado

8) Consejos de seguridad.

Ten en cuenta que, antes de ponerte en marcha, deberás hacer siempre una inspección general de tu autocaravana (cerrar ventanas, recoger peldaño, cerrar gas, etc.). Recuerda que está prohibido que los viajeros vayan tumbados en las camas durante el trayecto y ten especial cuidado con el viento y con aparcar siempre en lugares llanos.

9) Hazte un itinerario.

Si tienes poco tiempo está bien que al menos te traces una ruta que abarque los puntos principales que quieras ver y teniendo en cuenta que existan lugares donde esté permitido pasar la noche y puedas realizar el mantenimiento de la autocaravana. ¡Aunque siempre podrás improvisar sobre la marcha y descubrir sitios espectaculares!

10) Apps que te pueden ayudar.

  • Autocaravanas: Información útil de 18 países europeos en los que se incluye España, con áreas de servicio, zonas de estacionamiento, etc. Puedes valorar, colaborar y compartir tu experiencia para hacerla más completa. Disponible en Apple Store y Google Play.
  • Campercontact: Se centra en Europa pero contiene información de más de 50 países. Ofrece una amplia capacidad de búsqueda para encontrar los puntos de interés más útiles cuando se viaja en autocaravana. Disponible en Apple Store y Google Play.
  • Park4night: Ofrece una base de datos propia y permite compartir nuestros sitios para pernoctar favoritos, creando una comunidad cada vez más rica. Disponible en Apple Store y Google Play.

Y si quieres saber qué visitar con tu autocaravana de alquiler en Galicia, aquí te dejamos algunas ideas. ¡Buen viaje!

Alquila Autocarvanas en Galicia

Descubre el placer de poder irte de vacaciones en autocaravana con total independencia y libertad. Sin horarios ni prisas, a tu ritmo, para poder disfrutar de tu tiempo libre.

Reserva tu Autocaravana

Vuelve al blog