Viajar en autocaravana por Europa


Si estas vacaciones estás planeando hacer un viaje por Europa, hay cierta información que debes tener en cuenta antes de comenzar la aventura. En el post de hoy te damos algunos consejos para viajar en autocaravana por Europa. Todo depende de la ruta en autocaravana por Europa que quieras hacer o de los países que desees visitar. En general viajar en autocaravana por Europa es fácil y cómodo, pero cada país tiene sus particularidades.


autocaravana en un pueblecito

Documentación:

Las condiciones referidas a documentación de una autocaravana son prácticamente las mismas que si viajáramos con otro vehículo.

Permiso de conducir: El permiso de conducir en vigor expedido en un país Europeo es admitido en todos los demás países que forman la UE. En la mayoría de países la edad mínima para conducir un automóvil es de 18 años. Y se debe tener en cuenta también que en algunos países hay edad máxima autorizada para conducir que oscila entre los 65 y 75 años.

Permiso de circulación del vehículo.

Seguro del vehículo y recibo del pago en vigor: Si tienes tu Autocaravana asegurada a todo riesgo verifica con la compañía antes de salir de viaje que estés cubierto en el extranjero. La carta verde no es obligatoria, pero no está de más llevarla consigo ya que se acepta en los países extranjeros como prueba de que se tiene contratado un seguro y simplifica la reclamación de indemnizaciones en caso de accidentes. Si no llevas la carta verde, el justificante de pago del seguro obligatorio no lo debes de olvidar. Antes de ponerte en marcha al destino que hayas elegido pide a tu aseguradora que te entregue un parte Europeo de accidente, es un documento estándar que facilita completar los datos en caso de algún percance.

Tarjeta de inspección técnica del vehículo (ITV) actualizada, si su antigüedad es superior a cuatro años.

Seguro de viaje: No está de más contratar un seguro de viaje, no todos los países de Europa cuentan con la asistencia médica gratuita y solo unos pocos países abonan el importe total de los gastos médicos. Tener un pequeño accidente o ponerse enfermo necesitando atención médica en el extranjero puede conducir a unos gastos incrementados en el viaje que el seguro del viaje puede cubrirnos.

Seguridad vial:

La seguridad vial y normas de tráfico NO son las mismas en todos los países de la Unión Europea. Por ejemplo:

• La tasa límite de alcoholemia varía de unos países a otros, en algunos países no se admite nada de alcohol en sangre.

• Los límites de velocidad cambian según los tipos de carretera y vehículos.

• Los coches y los ciclistas deben llevar diferentes dispositivos de seguridad.

• En algunos países es obligatorio el uso de luces de circulación diurna o de ruedas de invierno.

Algunas normas más generalizadas son:

• En toda la Unión Europea es obligatorio el uso del cinturón de seguridad en todos los tipos de vehículos.

• Los mecanismos de protección para niños son obligatorios en coches, camiones y demás vehículos en los que sea posible, inclusive Autocaravanas.

• El usar el teléfono móvil al volante sin un dispositivo manos libres está totalmente prohibido en la mayoría de los países de la UE.

La UE dispone de medidas para mejorar la seguridad vial, una de ellas son las sanciones contra las infracciones de tráfico cometidas en otros países. Lo que quiere decir, que si se incurre en una infracción en algún país fuera del nuestro, cuando volvamos a casa podemos encontrarnos la sorpresa de tener una multa en nuestro buzón. Tener en cuenta que en Inglaterra, Malta, Chipre e Irlanda se conduce por la izquierda. Si quieres saber las normas de seguridad vial en todos los países de Europa antes de salir de viaje hay una aplicación que te puedes descargar “viajar al extranjero” te informa de todas las normas por país.

Energía:

Bombona de gas: se utiliza para la calefacción, el agua caliente o la nevera. Normalmente una bombona dura bastante tiempo y no es cara (en España se puede comprar a partír de unos 16€). Hay que tener en cuenta que las bombonas españolas no son las mismas que las del resto de Europa.

Red eléctrica: en los campings tienes la posibilidad de conectarte a la red de 220V. Los enchufes que hay en la autocaravana son modelo europeo (se pueden comprar adaptadores si se necesitan) y solo se pueden utilizar cuando el vehículo se conecta a la red eléctrica. Para cargar el móvil o un portátil, usar un secador de pelo o una plancha para la ropa, todo esto lo puedes hacer solo cuando te conectas a 220v.

Debes tener en cuenta también que para un viaje de unos 20 días se suelen emplear una media de 700 litros de gasoil en un vehículo que consuma una media de 10 litros cada 100 km, lo que supone una media de 800 euros en combustible para unos 6.500/7.000 km de recorrido. Aún así, como cada vehículo y cada ruta es un mundo, os dejamos un enlace interesante para que podáis consultar el precio aproximado de vuestra ruta.

Por supuesto, debes tener en cuenta también los gastos en peajes, que son distintos según la ruta, y la posibilidad de adquirir las llamadas “viñetas”, documentos con los que se acredita haber pagado la tasa por el uso de autopistas o carreteras en general, las cuales pueden adquirirse en puestos fronterizos. En algunos países, como Suiza, sólo se necesitan si uno va a hacer uso de las autopistas, pero no si se va a limitar a emplear las vías convencionales. Sin embargo en otros, como Bulgaria, se exige su compra por el uso general de la red.

Los países europeos más preparados para el turismo itinerante en función de la cantidad de áreas de pernocta que poseen son sin duda, Francia, seguida de Alemania, Italia y Países Bajos. Sin embargo, los países escandinavos gozan de una gran popularidad, pues aunque tengan menos cantidad de áreas de pernocta, sus posibilidades de acampada libre son mucho más amplias que en los demás países mencionados.

Viajar por Europa tiene la particularidad de que hay que adaptarse siempre a los requisitos y normativas de cada país. Uno de los mejores consejos para viajar por Europa en autocaravana que te podemos dar es que planifiques previamente tu ruta, pues si vas a viajar en temporada alta, será necesario que llames para reservar antes los espacios de camping o áreas privadas de parking, ya que de lo contrario podrías verte con el inconveniente de no tener dónde pernoctar.

Por lo demás, estamos seguros de que disfrutarás muchísimo este viaje por el viejo continente. Y si quieres alquilar una autocaravana con todas las garantías no lo dudes y contacta con Lóstrego Vans.

Alquila Autocarvanas en Galicia

Descubre el placer de poder irte de vacaciones en autocaravana con total independencia y libertad. Sin horarios ni prisas, a tu ritmo, para poder disfrutar de tu tiempo libre.

Reserva tu Autocaravana

Vuelve al blog